(GANSOS, RESONANCIAS, LOS LENTES DE BARUCH)
Errar y volar [1] (Failing and Flying) – Jack Gilbert Todos olvidan que Ícaro también ascendió. Es igual cuando el amor toca a su fin, o el matrimonio fracasa y todos dicen «ellos sabían que era un error», que «jamás funcionaría» todos dicen. Que… Continue Reading «Un poema de Jack Gilbert (una traducción)»
“Entre un coro de ninfas” neoclásicas, en esas escisiones que se establecen entre versos, entre poemas, entre el esplendor y enquistamiento de un espíritu de época, se manifiesta quien, según José Lezama Lima, “por su calidad y vocación, por el conocimiento estudioso de su… Continue Reading «Principia Zequeira»
De “Red Rose and a Beggar” (Hermetic definition, 1972) [1] ¿Por qué llegaste a importunar mi ocaso? Soy vieja (lo fui hasta que llegaste); la más roja de las rosas se desdobla (lo cual es absurdo en esta edad, este lugar, … Continue Reading «Dos poemas de H. D. (una traducción)»
En el número correspondiente a junio-julio de 1963 de la revista Critique, cuando iniciaba el fervor post-estructuralista que dominó el campo de la teoría estético-literaria en las dos siguientes décadas, en el ensayo “Fuerza y significación”, que luego sería el primer capítulo de La… Continue Reading «Entre Nos y Poema, “todas esas máquinas”»
1- El monóculo melancólico, Guido Ceronetti. La infinita erudición de Ceronetti va de la mano de su infinita capacidad e imaginación sintácticas. En la prosa de Ceronetti se da un enroque de conocimiento y creación, hasta crear un delicadísimo paño verbal que, no obstante,… Continue Reading «Misreadings (trece+1) del 2013»
El año 1941 escrito a lápiz al final del manuscrito, y/o “colección de exageraciones enfermizas” al inicio del mismo; la admiración hacia Madame Deffand, “tal vez la persona más clarividente de aquel siglo” XVIII; un “paisaje donde el infinito no tiene lugar”; “un país… Continue Reading «Autorretrato de Cioran»
1 Libro que creo imprescindible en toda biblioteca: Escritos críticos, de aquel músico que por 1964 decidió encerrarse, hasta sus últimos días, en estudios de grabación. De ese modo, aislado en madrigueras habitadas por resonancias de Bach, Mozart, Beethoven, Schoenberg, y otros pocos selectos,… Continue Reading «Cuatro notas sobre Glenn Gould»
Las pistas que podrían ayudarnos a desenredar las complejas y sinuosas redes narrativas que sostienen El último día del estornino (notas para una novela) de Gerardo Fernández Fe, podrían encontrarse, en parte, en algunas de las ideas que sobre el hecho literario desarrolló Marcel… Continue Reading «El último día de la novela»
La Numancia de Cervantes es una obra trágica en la que podría hacerse una lectura que no se corresponda con una alegoría de principios patrióticos. El hermoso y terrible destino de los numantinos, desprendido en buena parte de su voluntad (libre elección), dándose muerte unos… Continue Reading «Sobre La Numancia»
Comentarios recientes