Categoría: Uncategorized

Un poema de Fernando Lles

A manera de bisagras, los raros menores devienen resortes o flujos ocultos de creación a punto de romperse, que posteriormente son activados por grandes ladrones de la creación. Un gran artista —timador por excelencia— no deja de saquear tales líneas de fuga. Eliot puso… Continue Reading «Un poema de Fernando Lles»

Lezama, la «imagen sonora»

Debido a que con Sócrates se inicia el caudillismo del ojo en Occidente, y la poesía se sostiene en sus orígenes míticos en marcados componentes auditivos (“Canta, Oh Diosa, la cólera del Pelida Aquiles”), no pocos poetas modernos se apoderaron de fuentes mítico-históricas que… Continue Reading «Lezama, la «imagen sonora»»

Capablanca, Carlsen y la muerte de Caissa

Magnus Carlsen (Noruega, 1990) es el nuevo Campeón Mundial de Ajedrez. El genio noruego derrotó al ya mítico, y hasta entonces vigente campeón, el indio Viswanathan Anand, con un resultado de 6,5 por 3,5 (3 victorias para el nuevo rey, ninguna para Anand, y… Continue Reading «Capablanca, Carlsen y la muerte de Caissa»

Bertolt Brecht, el exiliado de todos los sitios

Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 – Berlín, 1956) fue uno de esos creadores que, paradoja sólo reservada a los raros geniales, ha devenido recolector de influencias e incomprensiones. Tanto en vida (e incluso más allá de su tránsito vital: hasta los difuntos son sucesivos) como… Continue Reading «Bertolt Brecht, el exiliado de todos los sitios»

Mircea Eliade o la plenitud de la existencia

El pesimismo ha sido, por antonomasia, el sentimiento de los tiempos modernos. Desde imaginarios filosóficos como los de Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, el dejo amargo del desasosiego ha sostenido el espíritu de los últimos doscientos años. La razón cartesiana y las luces de la… Continue Reading «Mircea Eliade o la plenitud de la existencia»

«Indicios», de José Kozer

Lo dice el título: “indicios”; de ahí que pretenda sólo mostrar/situar  brevemente el modus operandi poético de José Kozer a través de uno de sus poemas —entre los más de nueve mil que componen hasta hoy su obra—. “Indicios, del inscrito”, recogido en el… Continue Reading ««Indicios», de José Kozer»

Li Po y Tu Fu: una amistad por la poesía, un ensayo-prólogo de Sam Hamill (una traducción)

La amistad entre Li Po (701 – 762) y Tu Fu (712 – 770), los dos más grandes poetas de la gran era literaria china, es legendaria a pesar de que sólo compartieron juntos un breve pero significante periodo de tiempo —apenas tres meses… Continue Reading «Li Po y Tu Fu: una amistad por la poesía, un ensayo-prólogo de Sam Hamill (una traducción)»

Dos poemas de Charles Reznikoff (una traducción)

Te Deum [A Dios]   No es por causa de triunfos que yo canto, pues nada tengo, sino por el sol ordinario, por la brisa, por la magnificencia de la primavera.   No es por el triunfo sino por el trabajo del día realizado… Continue Reading «Dos poemas de Charles Reznikoff (una traducción)»

Martí entreversado

Hay arterias paralelas que paradójica pero felizmente confluyen en un mismo punto de intersección. Gilles Deleuze sostuvo que “toda crítica es en contra”, idea que confluye con la idea de la apología como “asesinato por entusiasmo” alegado por Emil Cioran. Quedaría entonces otra salida,… Continue Reading «Martí entreversado»

Cervantes y Cuba: andanza insular de un imaginario

Las literaturas nacionales se constituyen a partir de dos procesos inseparables: uno que se sostiene en el diálogo mimético/pasivo con el pensamiento y manifestaciones artísticas de los grandes centros de producción culturales; y otro que radica en el diálogo crítico o  capacidad imaginativa que… Continue Reading «Cervantes y Cuba: andanza insular de un imaginario»