Etiqueta: Poesía

Apuntes sobre Alambres, de Néstor Perlongher

Si bien en Austria-Hungría (1980) empiezan a ser reconocibles las constantes temáticas y estilísticas de la poesía de Néstor Perlongher, no será hasta Alambres (Buenos Aires, Último Reino, 1987) donde se exacerben y confirmen esas constantes. Aquel tratamiento lúdico-perverso de lo histórico en los… Continue Reading «Apuntes sobre Alambres, de Néstor Perlongher»

Pedro Marqués de Armas, un seco ruido atroz

Hay poetas que sostienen su ejercicio en la saturación de palabras; otros, en la avaricia o supresión de ellas. Pedro Marqués de Armas (La Habana, 1965) pertenece al segundo grupo. Aunque ese proceso de contención se alcanza plenamente a partir de su cuaderno Cabezas… Continue Reading «Pedro Marqués de Armas, un seco ruido atroz»

La poesía de Roger Santiváñez, un solo de eufonía

Los poemas de Roger Santiváñez se sostienen en el desplazamiento de la frase en apariencia ingenua —cercana pero burlona de lo cursi— a la resonancia/eufonía lírica que fractura aquella «ingenuidad» primera. Poemas donde tonos leves son quebrados una y otra vez por una sintaxis… Continue Reading «La poesía de Roger Santiváñez, un solo de eufonía»

Una reinmersión en las aguas del Surrealismo

Que a estas alturas de la historia (o lo que es igual: de la caída en el tiempo) se pretenda una reinmersión en las turbulentas y maravillosas aguas del surrealismo, podría resultar una aventura para trasnochados o para dementes, o quizás para poetas. Trasnochados… Continue Reading «Una reinmersión en las aguas del Surrealismo»

La escritura de Rolando Sánchez Mejías

Pensar la obra de Rolando Sánchez Mejías (Holguín, 1959) bajo el rótulo escritura, en sustitución de literatura (normativa institucional, generalmente), e incluso en reemplazo de poesía (normativa genérica), nos situaría en los cimientos/fundamentos mismos de la apuesta estética y del hacer artístico de este… Continue Reading «La escritura de Rolando Sánchez Mejías»

Un poema de Fernando Lles

A manera de bisagras, los raros menores devienen resortes o flujos ocultos de creación a punto de romperse, que posteriormente son activados por grandes ladrones de la creación. Un gran artista —timador por excelencia— no deja de saquear tales líneas de fuga. Eliot puso… Continue Reading «Un poema de Fernando Lles»

Lezama, la «imagen sonora»

Debido a que con Sócrates se inicia el caudillismo del ojo en Occidente, y la poesía se sostiene en sus orígenes míticos en marcados componentes auditivos (“Canta, Oh Diosa, la cólera del Pelida Aquiles”), no pocos poetas modernos se apoderaron de fuentes mítico-históricas que… Continue Reading «Lezama, la «imagen sonora»»

«Indicios», de José Kozer

Lo dice el título: “indicios”; de ahí que pretenda sólo mostrar/situar  brevemente el modus operandi poético de José Kozer a través de uno de sus poemas —entre los más de nueve mil que componen hasta hoy su obra—. “Indicios, del inscrito”, recogido en el… Continue Reading ««Indicios», de José Kozer»

Li Po y Tu Fu: una amistad por la poesía, un ensayo-prólogo de Sam Hamill (una traducción)

La amistad entre Li Po (701 – 762) y Tu Fu (712 – 770), los dos más grandes poetas de la gran era literaria china, es legendaria a pesar de que sólo compartieron juntos un breve pero significante periodo de tiempo —apenas tres meses… Continue Reading «Li Po y Tu Fu: una amistad por la poesía, un ensayo-prólogo de Sam Hamill (una traducción)»

Martí entreversado

Hay arterias paralelas que paradójica pero felizmente confluyen en un mismo punto de intersección. Gilles Deleuze sostuvo que “toda crítica es en contra”, idea que confluye con la idea de la apología como “asesinato por entusiasmo” alegado por Emil Cioran. Quedaría entonces otra salida,… Continue Reading «Martí entreversado»