(GANSOS, RESONANCIAS, LOS LENTES DE BARUCH)
Nicolás Gómez Dávila (Colombia, 1913–1994) fue de esos pensadores que bien pudieran figurar en un inventario de raros. Con toda probabilidad, de haber sido un contemporáneo o antecesor suyo, Rubén Darío lo habría incluido en sus famosas semblanzas. Gómez Dávila ha sido bastante ignorado… Continue Reading «Nicolás Gómez Dávila: la mordacidad reaccionaria»
A pesar de que todo reaccionario es un desclasado en materia de utopías, ciertos escritores de esa casta sostienen su pensamiento creador en una arraigada fe teológica. Emil Cioran catalogó a todo reaccionario como un fascinado por el tiempo que precede a la Historia. Para… Continue Reading «Héctor A. Murena: el reaccionario y lo sagrado»
El pesimismo ha sido, por antonomasia, el sentimiento de los tiempos modernos. Desde imaginarios filosóficos como los de Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, el dejo amargo del desasosiego ha sostenido el espíritu de los últimos doscientos años. La razón cartesiana y las luces de la… Continue Reading «Mircea Eliade o la plenitud de la existencia»
En el número correspondiente a junio-julio de 1963 de la revista Critique, cuando iniciaba el fervor post-estructuralista que dominó el campo de la teoría estético-literaria en las dos siguientes décadas, en el ensayo “Fuerza y significación”, que luego sería el primer capítulo de La… Continue Reading «Entre Nos y Poema, “todas esas máquinas”»
El año 1941 escrito a lápiz al final del manuscrito, y/o “colección de exageraciones enfermizas” al inicio del mismo; la admiración hacia Madame Deffand, “tal vez la persona más clarividente de aquel siglo” XVIII; un “paisaje donde el infinito no tiene lugar”; “un país… Continue Reading «Autorretrato de Cioran»
Comentarios recientes