(GANSOS, RESONANCIAS, LOS LENTES DE BARUCH)
En un contexto en apariencia moderno, a pesar del tardío aire romántico todavía reinante, en un paisaje de insuficientes formas, Julián del Casal intentó construirse una forma de vida antimoderna; esto es, demasiado moderna. “Los antimodernos son los modernos en libertad” (Antoine Compagnon), y… Continue Reading «Casualmente Casal»
Se necesita algo —siquiera leve— de fatalidad en el espíritu para intentar la gran poesía. (Fatalidad en tanto accidente, en tanto broma/juego.) El peregrinaje del hombre en la tierra comienza por la expulsión; luego lo poético no tiende a zurcir el hueco, sino que… Continue Reading «Trillos urbanos: una habitación desdoblada»
Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 – Berlín, 1956) fue uno de esos creadores que, paradoja sólo reservada a los raros geniales, ha devenido recolector de influencias e incomprensiones. Tanto en vida (e incluso más allá de su tránsito vital: hasta los difuntos son sucesivos) como… Continue Reading «Bertolt Brecht, el exiliado de todos los sitios»
En el número correspondiente a junio-julio de 1963 de la revista Critique, cuando iniciaba el fervor post-estructuralista que dominó el campo de la teoría estético-literaria en las dos siguientes décadas, en el ensayo “Fuerza y significación”, que luego sería el primer capítulo de La… Continue Reading «Entre Nos y Poema, “todas esas máquinas”»
Comentarios recientes