Publicado el octubre 9, 2014
por pdecubas
Deja un comentario
Si bien en Austria-Hungría (1980) empiezan a ser reconocibles las constantes temáticas y estilísticas de la poesía de Néstor Perlongher, no será hasta Alambres (Buenos Aires, Último Reino, 1987) donde se exacerben y confirmen esas constantes. Aquel tratamiento lúdico-perverso de lo histórico en los… Continue Reading «Apuntes sobre Alambres, de Néstor Perlongher»
Publicado el septiembre 11, 2014
por pdecubas
Deja un comentario
Los versos de Austria-Hungría (1980), el primer poemario de Néstor Perlongher (Buenos Aires, 1949 – Sao Paulo, 1992), se manifiestan en una escritura que pone en entredicho los límites genéricos clásicos. Igual que su “maestro” Osvaldo Lamborghini, Perlongher convierte al poema en un campo… Continue Reading «Una nota sobre Austria-Hungría, de Néstor Perlongher»
Publicado el enero 1, 2014
por pdecubas
Deja un comentario
En el número correspondiente a junio-julio de 1963 de la revista Critique, cuando iniciaba el fervor post-estructuralista que dominó el campo de la teoría estético-literaria en las dos siguientes décadas, en el ensayo “Fuerza y significación”, que luego sería el primer capítulo de La… Continue Reading «Entre Nos y Poema, “todas esas máquinas”»
Categoria: UncategorizedEtiquetas: Aristóteles, Boris Groys, Crítica, Emil Cioran, Guido Ceronetti, Jacques Derrida, Néstor Perlongher, Poema, Poesía, Susan Sontag, Teoría, Walter Benjamin
Comentarios recientes