(GANSOS, RESONANCIAS, LOS LENTES DE BARUCH)
1 A Paúl Valéry le condenaba Emil Cioran su representación del hecho poético, esa manera de exagerar “hasta el vicio la manía de explicarse”. El pensador francés de origen rumano le dedicó al poeta de La joven parca dos ensayos reveladores, más por las… Continue Reading «Una Suite de pasmosos arlequines»
En la nota de agradecimiento con la que inicia El castillo de Axel (1931), cuyo destinatario era el hoy apenas recordado crítico y profesor norteamericano Christian Gauss, Edmund Wilson señaló que la crítica literaria debería ser “una historia de las ideas y la imaginación… Continue Reading «Paradojas de la “vanguardia” literaria cubana (Un libro de Rafael Rojas)»
A modo de presentación Lorenzo García Vega (Jagüey Grande, Cuba, 1926 – Playa Albina, 2012) fue uno de los últimos raros de la literatura hispana. Formó parte del “Grupo Orígenes”, que tuvo en José Lezama Lima a su figura rectora. La tensa relación maestro-discípulo… Continue Reading «Confesiones del reverso (Entrevista a Lorenzo García Vega)»
Julio Ramón Ribeyro: La tentación del fracaso. Lorenzo García Vega: El oficio de perder. Ambos libros cavan en aquella arquitectura de la demolición del ser de la que habló Fitzgerald en sus memorias The Crack-Up. Desmoronamiento que, sin embargo, deviene en hermosa paradoja estética:… Continue Reading «El triunfo melódico del fracaso»
Comentarios recientes