(GANSOS, RESONANCIAS, LOS LENTES DE BARUCH)
Te Deum [A Dios] No es por causa de triunfos que yo canto, pues nada tengo, sino por el sol ordinario, por la brisa, por la magnificencia de la primavera. No es por el triunfo sino por el trabajo del día realizado… Continue Reading «Dos poemas de Charles Reznikoff (una traducción)»
Hay arterias paralelas que paradójica pero felizmente confluyen en un mismo punto de intersección. Gilles Deleuze sostuvo que “toda crítica es en contra”, idea que confluye con la idea de la apología como “asesinato por entusiasmo” alegado por Emil Cioran. Quedaría entonces otra salida,… Continue Reading «Martí entreversado»
Las literaturas nacionales se constituyen a partir de dos procesos inseparables: uno que se sostiene en el diálogo mimético/pasivo con el pensamiento y manifestaciones artísticas de los grandes centros de producción culturales; y otro que radica en el diálogo crítico o capacidad imaginativa que… Continue Reading «Cervantes y Cuba: andanza insular de un imaginario»
Errar y volar [1] (Failing and Flying) – Jack Gilbert Todos olvidan que Ícaro también ascendió. Es igual cuando el amor toca a su fin, o el matrimonio fracasa y todos dicen «ellos sabían que era un error», que «jamás funcionaría» todos dicen. Que… Continue Reading «Un poema de Jack Gilbert (una traducción)»
“Entre un coro de ninfas” neoclásicas, en esas escisiones que se establecen entre versos, entre poemas, entre el esplendor y enquistamiento de un espíritu de época, se manifiesta quien, según José Lezama Lima, “por su calidad y vocación, por el conocimiento estudioso de su… Continue Reading «Principia Zequeira»
De “Red Rose and a Beggar” (Hermetic definition, 1972) [1] ¿Por qué llegaste a importunar mi ocaso? Soy vieja (lo fui hasta que llegaste); la más roja de las rosas se desdobla (lo cual es absurdo en esta edad, este lugar, … Continue Reading «Dos poemas de H. D. (una traducción)»
En el número correspondiente a junio-julio de 1963 de la revista Critique, cuando iniciaba el fervor post-estructuralista que dominó el campo de la teoría estético-literaria en las dos siguientes décadas, en el ensayo “Fuerza y significación”, que luego sería el primer capítulo de La… Continue Reading «Entre Nos y Poema, “todas esas máquinas”»
Comentarios recientes